Después de las clases

Actividades complementarias

Por la tarde, al final de las clases de italiano, la jornada de los estudiantes de la escuela ABC de Sestri Levante continúa con un programa de actividades integradoras que permite conocer mejor la cultura italiana, pero también Sestri Levante y sus alrededores.

Los estudiantes pueden optar por participar en las actividades que más les interesan: cada cuatro semanas el programa cambia y puede incluir seminarios de profundización en la lengua italiana, seminarios sobre música italiana, paseos, excursiones a otras ciudades de Liguria (Cinque Terre, Portofino, Santa Margherita Ligure, Porto Venere, Génova...), cenas en pizzerías, aperitivos, degustaciones de productos típicos, visitas a granjas y mucho más.

Sestri Levante: geografía

Liguria es una región del norte de Italia con vistas al mar de Liguria. La capital es Génova y las otras provincias son La Spezia, Imperia y Savona.

El 85% del territorio es montañoso, el 35% son colinas: no hay llanuras y las costas casi siempre se elevan sobre el mar.

Sestri Levante se encuentra en la Riviera del Levante, en el Golfo de Tigullio, al este de Génova, entre Le Cinque Terre y Portofino. Es un municipio de unos 18.000 habitantes en la provincia de Génova.

Es conocida como "la Ciudad de los dos Mares" o la "Bi-mar" porque su centro da a dos bahías: "la Bahía de las Fábulas" y "la Bahía del Silencio". La Bahía de la Fábulas fue llamada así por Hans Christian Andersen que se alojó en Sestri Levante en 1833.

Un promontorio, donde se encuentran los Castillos y la Torre Marconi, está unido al continente por un istmo que separa la Bahía de las Fábulas de la Bahía del Silencio. Este promontorio en la antigüedad era una isla, luego con el tiempo se convirtió en una península gracias a la acumulación de sedimentos arrastrados a lo largo del tiempo por el río Gromolo. Según los documentos históricos que se conservan, la isla fue una península inestable (es decir, durante las marejadas que subía el mar) en el siglo XV y una península estable en la segunda mitad del siglo XVIII.

El centro histórico de Sestri se desarrolla entre las dos bahías y a lo largo del istmo. La parte más moderna ha crecido hacia el interior.

Además del promontorio de la Península también está el de Punta Manara y el Monte Castello que llegan hasta Riva Trigoso, una de las 32 fracciones de la ciudad. 

Sestri Levante: historia

En época romana, era conocida con el nombre de Segesta Tigulliorum: se trataba de un importante centro comercial, en particular para el tráfico marítimo. "Segesta Tigulliorum" fue considerada el principal asentamiento marítimo de los Tigulli, la tribu de la familia de los Ligures que vivía aquí en la época prerromana.

La leyenda de Segesta y Tigullio

El nacimiento de la península de Sestri Levante hunde sus raíces en una hermosa leyenda mitológica. En el mar de Liguria, a poca distancia del continente, había una isla virgen y llena de maravillas: Neptuno, el dios del mar, decidió dedicarla a la más bella de sus hijas, la sirena Segesta. Las sirenas protegían las costas de la isla nadando en la superficie, mientras que los tritones se veían obligados a permanecer en el fondo para no molestarlas. Fue así que Tigullio se enamoró del canto de Segesta y, contra la voluntad de Neptuno, salió del agua para poderla ver: se le acercó y extendió el brazo para tocar la cola de la hermosa sirena sentada en las rocas. Segesta lo vio y se enamoró al instante. Pero Neptuno no perdonó su transgresión: su furia cayó sobre los dos, que quedaron petrificados como castigo. El brazo de Tigullio y la cola de Segesta quedaron unidos para siempre en un istmo que unió la isla al continente. Así nació Segesta Tigulliorum, la península de Sestri Levante, un lugar mágico.

Si quieres conocer otras leyendas o la historia de Sestri Levante en los siglos siguientes, ¡te esperamos en la escuela y te la contaremos con mucho gusto!

Sestri Levante: monumentos y lugares de interés

Arquitectura religiosa

La Iglesia de San Nicolás “dell’Isola”, construida en 1151 en estilo románico, es el edificio de culto más antiguo de la ciudad y fue transformada en estilo barroco en el siglo XV. La fachada exterior se remonta al 1400 y en sus laterales hay epígrafes y antiguas lápidas de la Edad Media. El campanario con una cúspide piramidal está dotado de vanos con parteluz. El interior, de estilo gótico, se compone de tres naves divididas por columnas con capiteles en forma de cubo.

La Basílica de Santa María de Nazaret fue construida en el siglo XVII. Tiene un estilo neoclásico. En el interior encontramos lienzos barrocos y una Piedad de madera de Anton Maria Maragliano. En el siglo XVIII, Sestri Levante hospedó con frecuencia al obispo de Brugnato (a cuya diócesis perteneció Sestri Levante hasta 1959) y la iglesia de Santa María de Nazaret fue elevada a concatedral, con el permiso del obispo para consagrar los óleos santos durante los ritos pascuales.

La iglesia parroquial de San Esteban del Puente se remonta a la época paleocristiana, aunque de la iglesia original no quedan, al menos en la superficie, restos. La construcción actual, que más tarde se amplió y enriqueció, se remonta al siglo XVIII.

En una posición elevada de cara a la Bahía del Silencio, en 1688 se erigió la Iglesia de la Inmaculada con el convento anexo de los Frailes Capuchinos. Su estilo es medieval con la característica fachada de bandas blancas y negras. En su interior se conservan pinturas de Domenico Fiasella.

En Vico Macelli, en el corazón de la antigua Sestri, en 1640 fue construida por los Padres Capuchinos la Iglesia de San Pedro in Vincoli, con el convento.

La Iglesia del Instituto de las Hermanas Maestras Pías es un antiguo monasterio delle Monache Turchine y se encuentra en el promontorio, cerca de la antigua puerta oriental dell’Isola. La fundación se remonta a 1658 cuando esta orden religiosa llegó a Sestri Levante. El monasterio fue abandonado en el siglo XVIII por la invasión napoleónica de 1798 y desde 1829 acoge a las Hermanas de la Presentación.

La iglesia parroquial de San Antonio fue construida sobre otros edificios religiosos en los años sesenta del siglo XX por el arquitecto Ceschi. Antes hubo un antiguo oratorio y luego un convento. En 1855 fue declarada sucursal de la Basílica de Santa María de Nazaret y en 1948 se convirtió en Parroquia.

El Templo-santuario eucarístico mariano de Cristo Rey fue construido entre 1929 y 1933 y se encuentra junto a la casa de la Virgen María del Grappa.

El Convento de la Anunciación se remonta al siglo XV (hoy ex-Convento). Fue el hogar de una famosa colonia marina y hoy en día se utiliza para conferencias culturales.

Del Oratorio de Santa Catalina todavía se pueden ver los restos en el promontorio. Fue construido en 1578 y casi totalmente destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Las Ruinas de Santa Ana se encuentran en le Rocche di Sant’Anna, a lo largo del antiguo sendero que conectaba Cavi di Lavagna y Sestri Levante.

Otros edificios religiosos:

Iglesia parroquial de Santa Margarita de Fossa Lupara.

Iglesia parroquial de Santa Victoria en la fracción de Libiola.

Iglesia parroquial de San Pablo en la fracción de Pila.

Iglesia parroquial de San Pedro apóstol en la fracción de Riva.

Iglesia parroquial de Santa Sabina en la fracción de Trigoso.

Iglesia parroquial de San Bartolomé en la fracción de San Bartolomé della Ginestra.

Iglesia parroquial de San Bernardo de Claraval en la fracción de San Bernardo delle Cascine.

Arquitectura civil

La sede del Ayuntamiento es el Palazzo Durazzo-Pallavicini (siglo XVII) en Piazza Giacomo Matteotti, corazón del antiguo pueblo medieval de Sestri Levante.

En el centro histórico se encuentra el Palazzo Fascie Rossi, que es sede de la biblioteca municipal y desde 2013 del museo arqueológico de la ciudad.

Palacio Negrotto-Cambiaso, antes Durazzo. Es la sede de la escuela de italiano para extranjeros ABC. El Palacio se encuentra directamente en la bahía del Silencio, a un paso del mar. Uno de sus últimos propietarios fue Lazzaro Negrotto Cambiaso, senador del Reino de Italia y alcalde de Génova. La residencia aristocrática se convirtió después en una colonia para la infancia.

Hasta la fecha no tenemos documentación sobre el origen y el encargo del edificio, pero tenemos un acta notarial de 1869 en la que aparecen entre los propietarios, nombres de la aristocracia ligur y milanesa: el caballero Domenico Doria Pamphily, hijo del príncipe Giovanni Andrea, nacido en Roma, residente en Génova, el marqués Giacomo Balbi  de Génova, el marqués Lazzaro Negrotto Cambiaso, también genovés. Y luego el duque milanés Ludovico Melzi d'Heryl, Grande de España y su esposa la duquesa Luisa Brignole Sale, de París, domiciliada en Milán. El Palazzo Negrotto Cambiaso ha sido durante años la sede de la escuela pública de Sestri Levante.

Villa Brignole-Balbi. Es una antigua residencia señorial del siglo XVII en el paseo marítimo de Sestri. Hoy es un hotel, así como otros tantos palacios del mismo paseo marítimo. En el interior de la propiedad, hay un hermoso parque-jardín a la italiana. 

Villa Durazzo-Solari-Serlupi, ahora Rimassa fue construida por voluntad de Cesare Durazzo, dux de la República de Génova en el bienio 1665-1667. La villa acogió en febrero de 1784 al emperador José II. 

Villa Sertorio.

Villa Serlupi d'Ongran (o Villa Teca), antes Spinola y antes Pallavicino.

Castelli Gualino. Hoy forman el Hotel de los Castillos, en el promontorio de Sestri Levante. Se trata de tres edificios de estilo neo-medieval construidos entre 1925 y 1929 por los arquitectos Clemente y Michele Busiri Vici con el asesoramiento del crítico de arte Lionello Venturi, por encargo del empresario piamontés Riccardo Gualino. El Castillo de los Cipreses estaba destinado a la residencia de la familia, el Castillo de las Encinas para alojar a los huéspedes y el Castillo de los Agaves al servicio y alojamiento de los sirvientes. Fueron transformados en hotel en 1950. En la Edad Media se encontraba aquí el Castillo erigido por la República de Génova en 1145.

Torre Marconi. El científico Guglielmo Marconi llevó a cabo sus experimentos más avanzados de telecomunicación en una antigua torre de observación sobre el mar, situada en lo alto del promontorio de Sestri Levante, en el parque de los Castelli, llamado luego TORRE MARCONI. El Golfo de Tigullio fue llamado Golfo Marconi por la Marina Militar. La torre de planta circular mide unos 10 metros de altura, tiene tres pisos y está hecha completamente con ladrillos. Tras siglos de abandono, Riccardo Gualino, propietario desde los años 20 de parte de la península y amigo de Guglielmo Marconi, lo invitó a Castelli y le dio la torre, donde, precisamente, el científico llevó a cabo sus numerosos experimentos desde 1932 hasta 1934. Desde 1971 la Torre está custodiada por los radioaficionados de la sección A.R.I. (Associazione Italiana Radioamatori) de Sestri Levante. 

Torre dei Doganieri. La república genovesa, en el siglo XVI, edificó en el centro histórico de Sestri la torre de defensa de la ciudad, la Torre dei Doganieri. En 1951, una explosión en un depósito de munición derrumbó algunas casas y así aparecieron los restos intactos de la Torre medieval. De propiedad municipal, es sede de eventos culturales, exposiciones y exposiciones.

Villa Cattaneo della Volta es una de las villas históricas de Sestri más bellas y mejor conservadas. Se encuentra cerca del Puente romano en Via Nazionale.

La villa fue construida por la familia Doria en la segunda mitad del siglo XVI, luego pasó a la familia Durazzo. Villa Durazzo Esedra fue construida a finales del siglo XVIII por la familia patricia de los Durazzo. Su finca se extiende por todo un valle cultivado con huertos, viñas y olivos. También las casas rurales, organizadas arquitectónicamente en forma de exedra, conectadas a la residencia principal por una espectacular escalera, son muy hermosas. Excepcionalmente preciosas y raras son las arboledas deseadas por la misma familia Durazzo, a quien se debe el mérito de los espléndidos jardines. La interacción perfecta entre el aspecto agrícola y productivo, que todavía existe, y el residencial, hace de Villa Durazzo uno de los ejemplos más interesantes de la organización del territorio en Liguria. La finca de Villa Durazzo está protegida por la Superintendencia de Bienes Arquitectónicos y Ambientales, y está inscrita en la Asociación de Casas Históricas Italianas y en las Villas Históricas de Tigullio.

Museos

Pinacoteca-Galería Rizzi. Marcello Rizzi quiso que, a su muerte, su residencia en la Bahía del Silencio se convirtiera en un museo donde poder exponer al público su gran colección de objetos y obras de arte. La galería se abrió en 1960 y en las tres plantas del palacio se conservan y exponen varias obras, entre ellas pinturas de los más famosos pintores genoveses, ligures y emilianos, esculturas y cerámicas típicas de Liguria. 

Museo Arqueológico. Fue abierto al público en 2021 y se encuentra en el Palazzo Fascie Rossi.

Portales. Famosos son los numerosos portales de pizarra del siglo XIV en el centro histórico de la ciudad, sobre todo en la calle XXV Aprile, el "carrrugio" para los sestrenses.

La Colección de Minerales de Villa Tassani expone minerales procedentes de las minas de Libiola explotadas ya en época romana. 

Música

La Sociedad Filarmónica de Sestri Levante está activa desde 1875 y es una de las más antiguas de este género.

En el campo de la música, en Sestri Levante se grabaron los vídeos y videoclips de las canciones:

"Tu es foutu (tu m'as promis) de In-Grid, https://www.youtube.com/watch,v=vH5TOzQGc 

https//www.youtube.com/watch"vvVASkHU

"Mégu megún" de Fabrizio de André Megtphts://www.youtube.com/watch?v=IUOZXLK_5Qw 

"La nostra storia" de Luca Carboni.

"Sestri Levante" es también el título de una canción de Roberto Vecchioni y Piero Parodi: https://www.youtube.com/watch[v=OJ6Gdql7c4, de una pieza instrumental del grupo australiano Tame Impala y de la última pista del disco "Canzoni contro la natura" de los toscanos The Zen Circus. 

"Certe donne di Sestri", en cambio, es el título de una canción de Bruno Lauzi. También en Sestri Levante, en la Bahía de las Fábulas, se rodó en mar abierto el videoclip de la canción "Foglie al vento" del grupo genovés Ex-Otago.

Cine

En Sestri Levante se encuentra el cine Ariston (interior) y el Arena Conchiglia (al aire libre). El Arena Conchiglia se encuentra en la parte posterior del Palazzo Negrotto Cambiaso. Tiene una capacidad de unos 400 asientos. Se utiliza para espectáculos de teatro, danza y conciertos y proyección de películas.

Sestri Levante: algunos eventos

Primera mitad de mayo: Competición pianística nacional "Johann Sebastian Bach". Enfrenta a jóvenes pianistas de toda Italia. Tiene lugar en Sestri Levante desde hace más de 30 años.

Riviera International Film Festival: es un festival de cine independiente dedicado a cineastas menores de 35 años.

Finales de mayo/primera semana de junio: Premio literario Hans Christian Andersen, concurso literario dedicado a la lectura para niños y jóvenes. Fábulas y cuentos de hadas llegan cada año de todo el mundo, en 2009 por primera vez incluso desde Japón. El Premio Andersen se enmarca en el homónimo Festival Andersen. Nacido en 1967, es uno de los Premios Literarios más longevos de Italia.

IT.A.CA' Festival. El primer festival italiano sobre Turismo Responsable se detiene en Sestri Levante. Ven a descubrir lugares y culturas a través de itinerarios a pie, en bicicleta, talleres, exposiciones, conciertos, documentales y  degustaciones para fomentar un turismo más ético y respetuoso con el medio ambiente y quien vive en él. Pretende combinar la sostenibilidad del turismo con el bienestar de los ciudadanos. 

Proyecto LaFIL- Filarmónica de Milán. La escuela de verano de la Orquesta Filarmónica de Milán también anima las noches de Sestri. Los músicos son noveles y consagrados y provienen de la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia, la Orquesta del Teatro de la Scala de Milán y la Orquesta Sinfónica de la RAI.

Mare & Mosto. Es un evento dedicado al vino, al aceite y a los sabores de Liguria. 

Peninsola de Luce. El evento lleva a Sestri Levante las obras de los mejores y más prestigiosos autores de la fotografía italiana e internacional. 

Pane e Olio. Es un evento dedicado a la valorización del aceite de oliva virgen extra Ligur D.O.P. de las realidades productoras locales.

Entre mayo y agosto: Palio marinero del Tigullio, donde cada año se desafían Santa Margherita Ligure, San Michele di Pagana, Rapallo, Zoagli, Chiavari, Lavagna y Sestri Levante, en competiciones de canotaje con embarcaciones tradicionales ligures en las aguas del Golfo del Tigullio.

Último domingo de julio: "Barcarolata". Es un desfile de embarcaciones con premios para el barco decorado de manera más imaginativa, una especie de "carnaval sobre el agua" en la Bahía del Silencio. Este evento nació en los años veinte del siglo pasado.

Penúltimo fin de semana de julio: "Fiesta del Bagnun". Tiene lugar en la playa de Riva Ponente con la degustación del plato típico marinero local, llamado Bagnun. 

26 de diciembre: Feria de San Esteban

Julio: La Virgen del Carmen es acompañada por una procesión secular en la que se llevan los grandes Crucifijos entre los cuales un Cristo negro gigantesco.

6 de diciembre: Fiesta de San Nicolás, patrón de Sestri Levante 

Agosto: Silent Disco en la Bahía del Silencio

Varias ferias en verano 

Sestri Levante: La cocina 

La cocina de Liguria está condicionada por las características geomorfológicas de su territorio. Por historia, cultura y elementos que la componen, podemos decir que la cocina ligur es una de las mejores expresiones de la cocina mediterránea.

Por eso es una cocina tanto de mar como de tierra, dos cocinas como las dos almas que caracterizan su territorio: la costa y el interior. Se pasa de platos pobres de tradición popular a platos elaborados en las mesas de los poderosos y ricos.

Algunos ingredientes de la cocina típica de Sestri Levante:

  • Plantas silvestres y productos de la huerta.
  • Productos de los cultivos y de los bosques.
  • Aceite de oliva.
  • Productos derivados de la harina: focaccia, gachas, pasteles de verduras saladas.
  • Pasta seca y sobre todo pasta fresca.
  • Pescado fresco.
  • Carne de animales salvajes.

Lo más particular es que encontramos platos antiguos todavía hoy, platos nacidos a bordo de los barcos y aquellos nacidos en las casas de las esposas que se quedaban en casa esperando a maridos e hijos al regreso de la pesca.

¡Te esperamos ante un buen plato de trofie de pesto o de espagueti con marisco! 

Qué se puede hacer en Sestri Levante 

Sestri Levante es un antiguo pueblo de Liguria con vistas al Golfo de Tigullio. Su clima templado hace que la ciudad sea hermosa en todas las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Disfrutar de la playa, el mar y la naturaleza en la Bahía del Silencio y las Fábulas.

En Sestri Levante hay muchísimas playas libres.

Trekking, por ejemplo en Punta Manara. Tiene una extensión de aproximadamente 190 hectáreas, de las cuales alrededor de 50 están ocupadas enteramente por un encinar, mientras que el espacio restante se divide entre alto matorral mediterráneo (encina, madroño, brezo) y una pequeña franja de alcornoque. La población vegetal más extensa es el pino marítimo, que cubre la mayor parte del promontorio. Todavía se pueden ver las ruinas de una antigua fortaleza y de una más reciente, utilizada por la Milicia Territorial y por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Se puede llegar a Punta Manara únicamente a pie, a través de los senderos que suben a… Un camino comienza justo en las callejuelas del centro histórico de Sestri Levante. Después de una serie de escalones que conducen fuera del pueblo, comienza un paseo casi llano, que se adentra en la vegetación típica de Liguria. Al llegar a Punta Manara se puede optar por continuar por el sendero y bajar a Riva Trigoso, a través de un paseo mucho más empinado que atraviesa campos de retamas y huertos. En el promontorio está señalizado el llamado Sentiero Natura que constituye una ruta de senderismo de rara belleza en el panorama natural de Liguria. Una parte del sendero, además, se utiliza como un camino botánico con señales ilustrativas que describen las especies vegetales que se encuentran a lo largo del mismo.

Velero

Tenis

Hacer deporte al aire libre en el Parque Mandela, a 5 minutos a pie del centro de la ciudad.

Andar en bicicleta. Sestri Levante tiene un carril bici muy largo. 

Qué visitar cerca de Sestri Levante

  • Moneglia
  • Levanto
  • Framura
  • Bonassola
  • Cinque Terre
  • Portovenere
  • Chiavari
  • Lavagna
  • Rapallo
  • Santa Margherita
  • Portofino 
  • San Fruttuoso 
  • Camogli 
  • Génova

Sestri Levante: Curiosidades

¿Por qué Bahía del Silencio?

El nombre se debe al poeta y escritor Giovanni Descalzo, que así llamó al pequeño golfo situado al este del promontorio de la ciudad por su tranquilidad: todavía hoy parece un lugar suspendido en el tiempo, fuente de inspiración para artistas, escritores y poetas.

Giovanni Descalzo (Sestri Levante, 1902 -1951) fue poeta y escritor pero también marinero, pescador, campesino, obrero de la Fábrica Italiana Tubi y empleado municipal. Fue autor de novelas, prosa lírica, artículos para periódicos y revistas.

¿Por qué Bahía de las Fábulas?

En honor a Hans Christian Andersen, a quien sirvió de inspiración para sus fábulas. 

¿Cómo se llaman los habitantes de Sestri Levante?

Sestrenses.